· Tutoriales · 3 min read
Configurar PostgreSQL con Docker

🐘 ¿Qué es Postgres?
PostgreSQL es un popular sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) de código abierto que es conocido por su estabilidad, rendimiento y riqueza de características. Docker es una plataforma que permite a los usuarios construir, enviar y ejecutar aplicaciones distribuidas. En esta publicación de blog, veremos cómo usar y configurar PostgreSQL con Docker.
🐳 Descargar la Imagen de Docker de PostgreSQL
Para usar PostgreSQL con Docker, primero necesitas instalar Docker en tu máquina. Puedes seguir las instrucciones en el sitio web de Docker para instalar Docker en tu sistema. Una vez que tengas Docker instalado, puedes ejecutar el siguiente comando para descargar la última versión de la imagen Docker de PostgreSQL:
docker pull postgres:17-alpine
Esto descargará la última imagen Docker de PostgreSQL 15 alpine a tu máquina. Una vez que la imagen esté descargada, puedes ejecutar el siguiente comando para iniciar un contenedor de PostgreSQL:
🚀 Iniciar Contenedor de PostgreSQL
docker run --name my-postgres -e POSTGRES_PASSWORD=mysecretpassword -d postgres:15-alpine
Este comando iniciará un contenedor de PostgreSQL con el nombre “my-postgres” y establecerá la contraseña para el usuario predeterminado “postgres” como “mysecretpassword”. Puedes reemplazar estos valores con tus propios valores deseados.
🖥 Conectarse al Servidor PostgreSQL
Una vez que el contenedor esté en ejecución, puedes conectarte al servidor PostgreSQL dentro del contenedor ejecutando el siguiente comando:
docker exec -it my-postgres psql -U postgres
Esto se conectará al servidor PostgreSQL dentro del contenedor “my-postgres” e iniciará sesión como el usuario “postgres”. Desde aquí, puedes ejecutar comandos SQL para crear bases de datos, tablas y gestionar tus datos.
🛠 Configurar Servidor PostgreSQL
Además del uso básico descrito anteriormente, también puedes configurar varios aspectos del servidor PostgreSQL que se ejecuta dentro del contenedor Docker. Por ejemplo, puedes establecer la codificación predeterminada, la configuración regional y la zona horaria para el servidor usando el siguiente comando:
docker run --name my-postgres \
-e POSTGRES_PASSWORD=mysecretpassword \
-v ${HOME}/.pgdata/:/var/lib/postgresql/data:Z \
-e POSTGRES_ENCODING=UTF8 \
-e POSTGRES_LC_COLLATE=en_US.UTF-8 \
-e POSTGRES_LC_CTYPE=en_US.UTF-8 \
-e POSTGRES_TZ=America/Mexico_City \
-p 5432:5432 \
-d postgres:17-alpine
En este comando, hemos establecido la codificación predeterminada a UTF-8, la configuración regional predeterminada a “en_US.UTF-8”, la zona horaria predeterminada a “America/New_York” y la base de datos predeterminada a “mydb”. También crea un volumen para hacer tus datos persistentes si eliminas o recreas tu contenedor. Puedes reemplazar estos valores con tus propios valores deseados.
⏯ Iniciar o detener instancia de PostgreSQL
Después de hacer eso puedes iniciar o detener tu instancia de BD con
docker my-postgres start
docker my-postgres stop
💡 En conclusión
Usar PostgreSQL con Docker es una excelente manera de poner en marcha rápida y fácilmente un servidor PostgreSQL en tu máquina. Docker facilita la gestión del servidor PostgreSQL y te permite configurar varios aspectos del servidor para adaptarse a tus necesidades. Si eres nuevo en PostgreSQL y Docker, espero que esta publicación de blog te haya dado un buen punto de partida para usar estas herramientas juntas.